Versículo Lema

"Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: !!Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!"
Romanos 10: 14-15

viernes, 1 de mayo de 2009

Parroquia La Vega (Caracas)



La Parroquia La Vega es una de las 32 parroquias que forman parte de Caracas y una de las 22 que se encuentran dentro del Municipio Libertador.

Está ubicada en el centro-oeste del Municipio Libertador. Limíta al norte con las parroquias El Paraíso, Antímano y Santa Rosalía; al sur con las parroquias Coche, Caricuao, El Valle y Antímano; al este limíta con las parroquias Coche, Santa Rosalía, El Valle y El Paraíso; al oeste limíta con las parroquias Antímano, Caricuao y El Paraíso.

Según el INE tenía una población de 142.765 habitantes para 2007 y se estima que para 2015 tendrá una población de 150.360 habitantes. La parroquia está integrada por dos sectores, La Vega y Montalbán, el primero está conformado por los barrios La Hoyada, El Carmen, La Amapola, La Veguita, La Vega, Los Naranjos, San Miguel, El Milagro, Los Cangilones, Los Mangos, El Petróleo, Bicentenario y Las Torres; mientras que Montalbán se divide en las urbanizaciones I, II y III.

El poblado de la Vega fue en principio el asentamiento de los esclavos que labraban la tierra en la Hacienda Montalbán, creada esta por los españoles como trapiche de caña de azucar. Luego fue fundada como Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de la Vega el 18 de julio de 1813, el entonces pueblo se mantuvo sin mayores variaciones hasta mitad del siglo XX cuando comienzan a establecerse en las montañas trabajadores, en su mayoría obreros del interior de Venezuela e inmigrantes en su mayoría colombianos y ecuatorianos, la falta de planificación hizo que el crecimiento fuera desmedido constuyéndose viviendas en precarias condiciones conocidas como "ranchos". En la llanura al norte de la parroquia se creó una urbanización eminentemente residencial de tipo vertical llamada Montalbán.

La Vega es un sector popular o' clase baja, es más que todo de tipo residencial, el comercio es también una fuente importante en el sector. La falta de planificación ha hecho que la comunidad pase a ser un sector de más bajos recursos.

Montalbán es un sector de clase media, se divide en cuatro urbanizaciones de tipo residencial, Montalbán I, II, III y Juan Pablo II. Es uno de los sectores con mejor calidad de vida de la ciudad, es una zona más segura, existe poco comercio ya que el sector es netamente de tipo residencial.

2 comentarios:

Alexa... dijo...

Excelente Felicitaciones ;)

Alexa... dijo...

Hola Dios bendiga este grupo, Dios bendiga la parroquia la Vega.

Equipo sería bueno que moderaran los comentarios. Si tienes dudas de como hacerlo, puedes contactarme a mi (Alexa...) o a Marianella y con gusto te ayudamos.